Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  21/08/2019
Tipo de producción científica :  Cartillas
Autor :  INIA TACUAREMBÓ; PÉREZ GOMAR, E.; GARCIA, F.; CERETTA, S.
Afiliación :  ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL NORTE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ENRIQUE PEREZ GOMAR CAPURRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO GASTON GARCIA OZUCA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SERGIO EDUARDO CERETTA SORIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Manejo de suelos arenosos: maíz.
Complemento del título :  REUNIÓN TÉCNICA, 24 de agosto, Tacuarembó, URUGUAY, 1993.
Fecha de publicación :  1993
Fuente / Imprenta :  Tacuarembó (Uruguay): INIA, 1993.
Páginas :  28 p.
Idioma :  Español
Contenido :  Los resultados presentados corresponden a años concretos y no al promedio. En el primer año, la falta de agua en primavera perjudicó relativamente a las siembras tempranas. En el segundo año, los resultados contradicen la expectativa de peores rendimientos cuando las siembras hacen caer las floraciones en fines de diciembre y enero. Sin embargo, se trata de un año excepcional y fuera del promedio por las lluvias ocurridas en diciembre. Siempre van a aparecer años excepcionales, pero ellos son minoría y por lo tanto no se reflejan en el promedio. Entendemos que en un promedio de años, se obtendrán mejores resultados evitando floraciones desde fines de diciembre y durante enero. Las siembras tardías en promedio, logran floraciones con contenidos de agua en el suelo en recuperación sin embargo; determinan llenado de grano durante fines de febrero y marzo, endenteciendo el secado de granos y retrasando la cosecha con riesgo de pérdidas y complicaciones para siembras de cultivos, verdees o pasturas posteriores en la rotación. Respecto al comportamiento de los cultivares en condiciones de secano, los de ciclo corto muestran menores rendimientos en prácticamente todas las épocas de siembra. Para producción de grano, las diferencias observadas entre ciclos largos y medios no son tan marcadas, pero cuando existen favorecen a los primeros. Además, roducen más materia seca total, lo que los hace más indicados cuando lo que interesa es la producción de forraje (silo).
Thesagro :  MAIZ; SUELO ARENOSO.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/1773/1/112935311012160720.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO23303 - 1INIFL - PPUY/INIA/CULTIVOS/TBO/1993cultivos93

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  03/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  FEINGOLD, S.; BONNECARRERE, V.; NEPOMUCENO, A.; HINRICHSEN, P.; CARDOZO, L.; MOLINARI, H.; BARBA, P.; EYHERABIDE, G.; CERETTA, S.; DUJACK, CH.
Afiliación :  SERGIO FEINGOLD, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria); MARIA VICTORIA BONNECARRERE MARTINEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEXANDRE NEPOMUCENO, EMBRAPA (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária); PATRICIO HINRICHSEN, INIA CL (Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile); LOURDES CARDOZO, IPTA (Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria); HUGO MOLINARI, EMBRAPA (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária); PAOLA BARBA, INIA CL (Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile); GUILLERMO EYHERABIDE, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria); SERGIO EDUARDO CERETTA SORIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CHRISTIAN DUJACK, IPTA (Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria).
Título :  Edición génica: una oportunidad para la región. [Debate].
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  Revista de Investigaciones Agropecuarias (RIA), 2018, Volume 44, Issue 3, Pages 424-427. OPEN ACCESS
Descripción física :  2-s2.0-85068609552
ISSN :  0325-8718
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Publicado online 5 de diciembre de 2018. Este documento fue originado durante la ?Primera Reunión del Núcleo de Estudio de Nuevas Técnicas de Mejoramiento Genético? del PROCISUR, realizada en Montevideo entre el 25 y 26 de agosto de 2017 y redactado, en versiones corregidas, entre esa fecha y el 16 de noviembre de 2018. Programa Cooperativo para el Desarrollo Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR) - Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Contenido :  RESUMEN. Especialistas de los INIAs que integran el PROCISUR alientan el debate en torno a la ingeniería genética, a partir de los avances que se están alcanzando con la edición génica. Analizan el potencial de las tecnologías de modificación genética que tiene un consecuente impacto en el aumento de la variabilidad. La incidencia actual y futura en la generación de animales y plantas mejoradas, debido a su menor costo y mayor accesibilidad, presenta oportunidades en cultivos de reproducción agámica como la papa, el banano, la yuca, la caña de azúcar o la vid, entre otros. Reconocen que la utilización de esta herramienta puede modificar sustancialmente el esquema de los programas de mejoramiento, ya que permitiría realizar mejoras incrementales sobre genotipos establecidos y adaptados.
Palabras claves :  INIA's; OGM (ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS).
Thesagro :  BIOTECNOLOGÍA; EDICIÓN GÉNICA; PROCISUR.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://ria.inta.gob.ar/sites/default/files/comunicacionescortas/feingold-debate.pdf
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13407/1/feingold-debate.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB12493 - 1PXIAP - DDPP/RIA/2018
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional